El caso: Epilepsia y falta de cobertura integral
Una paciente con epilepsia resistente a los medicamentos convencionales presentó una acción de amparo contra su obra social, OSDE, solicitando la cobertura completa de la medicación indicada por su médico tratante. La medicación en cuestión incluye LACOTEM (lacosamida) en diferentes dosis y BRIVIACT (brivaracetam). El juez de primera instancia falló a favor de la paciente, ordenando a OSDE otorgar la cobertura total de los fármacos necesarios para su tratamiento.
El fallo de la Cámara: Protección integral y ley específica
OSDE apeló el fallo, argumentando que la medicación no estaba contemplada en la resolución 310/04 del Ministerio de Salud, y que la cobertura debía limitarse a lo estipulado en el Programa Médico Obligatorio (PMO). Sin embargo, la Cámara Civil y Comercial Federal rechazó la apelación, afirmando que la Ley 25.404, que regula el tratamiento de la epilepsia, exige una cobertura médica integral sin depender de las limitaciones del PMO. Esta ley garantiza que los pacientes con epilepsia puedan recibir la atención médica completa que necesiten.
Un precedente importante para la defensa de la salud
El fallo confirma que las obras sociales no pueden restringir la cobertura de tratamientos esenciales basándose únicamente en el PMO, cuando leyes específicas otorgan mayor protección a los pacientes. Esto refuerza el derecho a la salud de las personas con epilepsia y otras enfermedades crónicas, asegurando su acceso a la medicación necesaria para mejorar su calidad de vida.